Los reflejos incondicionados son las reacciones naturales que emite nuestro cuerpo ante determinados estímulos a los que es sometido.
En el caso de la audiología infantil nos centraremos en los estímulos sonoros y en los reflejos incondicionados que estos desencadenan.
Entre ellos encontramos:
- Reflejo cocleopalpebral: Ante un estímulo sonoro intenso y repentino, se produce una contracción de la cara y se cierran los ojos de forma intensa.
- Reflejo cocleocular: Ligado al anterior, se refiere a la desviación que realizan los ojos hacia la fuente del sonido.
- Reflejo cocleomuscular: Ante la aparición de un estímulo sonoro intenso se produce un reflejo bilateral y extensión de las extremidades. Con la habituación al estímulo tiende a desaparecer.
- Reflejo cocleocefálico: A partir de los seis meses, ante un sonido el bebé gira la cabeza y los ojos hacia la dirección de procedencia del sonido. Con la habituación al estímulo tiende a desaparecer.
- Reflejo cocleocardiáco: Usado en audiometría fetal, consiste en analizar el ritmo carfíaco del bebe ante un estímulo sonoro.
Si quiere saber más acerca de audiología pediátrica haga click aquí.
Deja un comentario