audiopacks audiologia barcelona otoscan 3d moldes escaneo tapones oido motllos taps scanner

Toma de medidas con Otoscan

Las primeras medidas con Otoscan requieren de tiempos y de un conocimiento previo sobre del manejo del dispositivo, incluyendo los diversos sensores que incorpora.

El objetivo de este post es proporcionar una idea de los diferentes componentes que lo conforman y de las acciones a realizar para obtener una buena impresión de oído en 3D.

Empezaremos explicando los diferentes sensores que incluye Otoscan para conocer cual  es el más adecuado en cada caso para realizar los escaneos:

 

Cámaras de seguimiento
Unas cámaras situadas a ambos lados de la sonda detectan el anillo de seguimiento de los auriculares que lleva el paciente. Las cámaras controlan la posición del escáner respecto al oído del paciente. Para que funcionen correctamente, las cámaras tienen que tener una visión directa del anillo de seguimiento, sin obstrucciones.

Láser de anillo
Escanea hacia el exterior desde la punta de la sonda. Escanea el canal (en modo anillo del canal) y las partes curvas de la pinna, como la hélix, las paredes laterales de la concha y la fisura intertrágica (en manera anillo de concha).

Láser de líneas
Escanea la parte situada ante la punta de la sonda en linea horizontal (en forma línea de pinna), de forma similar a un escáner de códigos de barras. Sirve para escanear las partes más planas de la pinna, como el centro de la concha y las crestas del borde de la concha.

Botón activador
Selecciona la siguiente acción más habitual, según el estado actual del dispositivo. Si hay más de una acción disponible, la siguiente acción más habitual aparece resaltada en la pantalla. Por ejemplo, usará el activador para configurar el indicador de profundidad y empezar un escaneo. Durante un escaneo, puede estrechar el activador para pausarlo.

A continuación os adjuntamos un vídeo grabado por Otometrics, donde se puede observar un escaneo en 3D en tiempo real, para ver el procedimiento de forma completa:

 

Después de estar trabajando varias semanas con Otoscan, pensamos que podemos empezar a sacar
algunas conclusiones de este nuez dispositivo.

Ventajas

  • Para empezar el escáner manual tiene una presencia impecable, la pantalla es grande y la resolución de las imágenes es buena, todo esto ofrece una imagen de dispositivo tecnológico
    de última generación.
  • Otocloud es una aplicación web que ofrece acceso en linea a sus escaneos y permite crear y enviar pedidos en linea a fabricantes de audífonos y moldes de oído. Su uso es sencillo y en ningún caso ofrece dificultades al usuario, porque el envío de impresiones se realiza de manera rápida y sin complicaciones. Podemos asegurar que el programa de la nube está a la altura del dispositivo.
  • Una vez nos hemos familiarizado con el uso de Otoscan, podemos afirmar que en la mayoría de los casos podemos conseguir impresiones profundas, especialmente adecuadas para la posterior fabricación de audífonos CIC y para moldes de largo canal aptos para pérdidas severas y profundas.
  • La resolución del escáner es buena en la mayoría de los casos, consiguiendo unos contornos redondeados de la impresión y consiguiendo los mismos matices que conseguimos con la pasta tradicional.
  • Conseguimos una objetiva mejora en los tiempos de fabricación de los moldes/audífonos, y un ahorro en los costes de envío, porque como ya sabeo se realizan on-line. Otoscan proporciona una imagen de tecnología y modernidad que sirve para ofrecer más valor al gabinete, y funciona como herramienta comercial para distinguirse de tu competencia.

 

Inconvenientes

  • El precio del dispositivo es alto, el ahorro de pasta, material de impresión y de transporte no es ni de lejos suficiente para cubrir su cuantioso precio.
  • Otoscan no es útil para niños, porque cualquier movimiento del niño provoca picos y grietas en la impresión, haciéndola no apta para su posterior fabricación.
  • El escaneo se resiste mucho en casos de vellosidad en el CAE, teniendo que insistir tenazmente
    en el pincelado, haciendo su uso cansado para el paciente.
  • El dispositivo incorpora unos auriculares para apuntar bien al oído y en el canal auditivo durante el escaneo. La estructura de los auriculares es poco robusta y es fácil que los auriculares se rompan.
¿Lo quieres compartir?

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.