La organización tonotópica de la cóclea es un principio de funcionamiento básico dentro del sistema auditivo.
Dicha característica se halla en el oído interno, concretamente en la membrana basilar de la cóclea, que trabaja de forma similar a un banco de filtros paralelos que se encargan de procesar distintas frecuencias sonoras muy específicas.
Esto significa que existen distintos grupos de células ciliadas distribuidas a lo largo de la membrana basilar de la cóclea que responden de forma selectiva a estímulos de determinada frecuencia.
Las células ciliadas situadas en la zona basal de la cóclea son más sensibles a estímulos de frecuencias altas (tonos agudos) y células ciliadas situadas mas cerca del ápice coclear responden a estímulos de frecuencia baja (tonos graves).
La organización tonotópica se mantiene a todos los niveles del sistema auditivo central (SAC), incluyendo el nervio auditivo, las estructuras subcorticales y el córtex auditivo.
Los distintos grupos neuronales a lo largo del sistema auditivo se organizan de forma tonotópica, respondiendo de forma selectiva a frecuencias sonoras “filtradas” en el oído interno.
A continuación os adjuntamos un vídeo dónde se muestra la representación de la organización tonotrópica:
Sería un excelente video si tuviese sonido. Algún lugar donde se pueda ver o descargar con sonido?
Hola Jorge, lamentablemente los videos originales no disponían de sonido. Puedes consultar en youtube para encontrar vídeos parecidos. Un saludo!