El efecto de Haas (o de precedencia) es un fenómeno psicoacústico descrito por el Dr. Helmut Haas (1949), que se produce como resultado de la audición binaural.
Este efecto se genera cuando un sonido es seguido por otro de características similares con un retraso de aproximadamente 50 milisegundos (ms) o menos.
El sistema auditivo los fusiona y los interpreta como un único sonido que ha sido refractado en el entorno, dando prioridad para localizar el sonido al primer estímulo que llegó al sistema.
Esta característica es vital para localizar o dar direccionalidad a la fuente de sonido en ambientes en los que existe reverberación.
Si el sistema auditivo no diese prioridad al primer estímulo auditivo que llega al sistema e integrase los subsiguientes estímulos que llegan al sistema dentro de la ventana temporal de 50 ms, nos sería imposible localizar una fuente de sonido en una habitación donde el sonido ha sido refractado en múltiples ocasiones en sus paredes y ha llegado a nosotros múltiples veces en un espacio muy corto de tiempo tras esas refracciones.
Además, el efecto Haas también establece que cuando un mismo sonido llega al sistema con una diferencia de entre los 50 y los 100 ms, se percibirán reflexiones que darán sensación de dimensión y profundidad sonora. Cuando la diferencia va mas allá de los 100 ms, éstas se percibirán como ecos.
Esto tiene una aplicación directa en técnicas de grabación de audio y sistemas de altavoces estéreo, los cuales pueden jugar con pequeñas modificaciones en distintos canales de audio, para generar sensaciones de direccionalidad, dimensionalidad y profundidad.
En el siguiente vídeo podéis ver un pequeño ejemplo de una grabación donde se utiliza el efecto Haas para alterar la percepción del origen de la fuente sonora.
Interesante explicación. Gracias!